martes, 23 de septiembre de 2014

Introducción
Hoy contaremos un cuento llamado La vaca Roberta, que nos dejará una valiosa enseñanza. Las Relatoras son:
Victoria Soto,
yannica Blanco
Sandra Contreras. 
La Vaca Roberta
Había una vez una joven y hermosa vaca,  llamada Roberta,  que vivía en una pequeña granja. Para el granjero y su familia ella era muy valiosa, pues la tenían desde pequeña. Y es por eso las mañanas el granjero la sacaba a pasear al prado verde,  y cuando volvía la cepillaba y le daba de comer. Estos cuidados especiales hicieron que la vaca presumiera y se volviera orgullosa con los otros animales de la granja.

Un día se acercó a la vaca el gallo, el chancho y el caballo; y el gallo preguntó:

GALLO: -¿A dónde vas todas las mañanas?
A Lo cual la Roberta respondió:

ROBERTA: Voy a dar mi paseo diario, como yo soy la más querida y regalona, a mí me dan esos cuidados especiales.

CHANCHO: ¡ELLA LA ESPECIAL! La vaca con más manchas .OINK!  ¡oin!

ROBERTA: Lo dices solamente por envidia, porque a mí me cepillan todos los días, en cambio tú, te revuelcas en sucio barro.

El caballo intervino diciendo amigablemente:
CABALLO: Amigos, cada uno es especial para el granjero, porque todos tenemos funciones distintas.

Al pasar de los días el granjero, por problemas económicos, tuvo que tomar una difícil y triste decisión… vender a su querida y amada vaca.

Roberta se encontraba lista para su paseo de la mañana, pero el granjero, en vez de llevarla al campo, la subió a un camión.Roberta, como nunca había salido de la granja, se preguntó:

ROBERTA: ¿dónde me llevarán?, será a un prado más grande y especial para solo para mí?

De pronto se detuvo el camión y la bajaron, era un pasillo largo de paredes altas y muy frio. Cuando llega al final del pasillo ve cientos de vacas iguales de lindas y grandes que ellas.

Cuando la llevan con el ganado, Roberta  está muy triste, y se le acerca la vaca más antigua y sabia del lugar.  Roberta  le hace muchas preguntas-

ROBERTA:   ¿Dónde estoy?, ¿Qué es este lugar?, ¿Por qué hay tantas vacas?
La vaca Sabia responde

VACA SABIA: – Calma, tranquila, esta es una lechería, donde todas nosotras entregamos nuestra leche, y las personas la transforman, yogurt, queso y mantequilla; vitales para la vida del hombre.

ROBERTA:  No sabía que había más vacas como yo, pensé que era única y especial.

VACA SABIA: Querida vaca acá somos todas iguales y cuidadas de la misma forma
Al pasar las semanas Roberta ella se da cuenta que todos son iguales y necesarios;  ella extraña sus amigos de la granja, lamentando haber sido presumida y orgullosa con ellos.

En un día inesperado, la separaron del ganado, y la llevan por aquel pasillo largo de paredes altas y frías. Roberta estaba muy asustada, no sabía dónde la llevaban.
Cuando el portón se abre, Roberta se asombra al ver a su querido granjero.

GRANJERO: ¡Vaca querida!, te hemos extrañado mucho,  he venido a buscarte.

De Regreso en la granja, los animales se acercan a ella. Y el gallo dijo

GALLO:¿Roberta, te hemos extrañado mucho, dónde has estado?

ROBERTA: Oh!queridos amigos, lo siento mucho,  fui muy presumida y orgullosa. Ahora sé que cada uno es especial y cada uno cumplimos funciones distintas.

De ahí en adelante ella invitaba a sus amigos, el gallo, el chancho y el caballo, a su paseo diario.

Se bañaban todos juntos en el charco con el chanco, se levantaban temprano con el gallo, y jugaban a las  carreras con el caballo.



COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE A ACABADO.

Lindo rompecabezas dando bienvenida a la primavera.

preview165 piece10286876_758648014155594_7827695081976803103_o

martes, 9 de septiembre de 2014

Juegos tradicionales Chilenos para que nuestros alumnos conozcan las raíces y tradiciones chilenas

                                                                                                                                                                             

Juegos tradicionales chilenos

Volantines, trompos, el palo ensebado y las carreras reaparecen cada 18 de septiembre. También los trajes de huaso, la cueca y los payadores. Todas esa expresiones nos recuerdan parte de la historia y de las tradiciones chilenas.

Los seguidores de los cometas pretenden conquistar el viento.
Cada año, el 18 de septiembre, en las celebraciones que recuerda la instauración de la Primera Junta de Gobierno tienen cabida la cueca, los asados, los emblemas patrios y también el aspecto más púdico de nuestra idiosincrasia, expresados a través de la práctica de juegos tradicionales. Pero ¿cuánto sabemos de estos juegos chilenos?

Aquí podrás encontrar la historia y las reglas de algunos de ellos:
palo ensebadotrompo en la manoniña jugando al lucheNiño juega a las bolitas
manos jugando

Hay que precisar, eso sí, que los volatines merecen un capítulo aparte, consideran do que Chile hizo un aporte trascendental a su técnica: la invención del carrete. Si quieres saber más sobre tipos de volatines y las dimensiones ideales de un volantín de competencia, continúa leyendo aquí.
Si vas a encumbrar volantines no dejes de tener en cuenta estas consideraciones dictadas por la Asociación Chilena de Seguridad:
  • Hazlo en lugares abiertos y lejos de cables de alta tensión.
  • No encumbres volantines en techos o zonas cercanas al tendido eléctrico.
  • No uses hilo curado ni de nylon que pueda causar cortes a la piel.
  • No subas a árboles o postes a rescatar volantines.
  • No corras tras volantines cortados, para evitar atropellos.
  • Usa carretes para no enredarte con el hilo suelto.
En las fiestas patrias también -dependiendo de en qué lugar de Chile se esté- se organizan carreras a la chilena, es decir sin montura, sin estribos, sin espuelas y sólo agarrados de las crines. En todas partes se hacen actos especiales y se baila la cueca. También se cantan canciones, se usan trajes típicos chilenos.