martes, 9 de septiembre de 2014

Juegos tradicionales Chilenos para que nuestros alumnos conozcan las raíces y tradiciones chilenas

                                                                                                                                                                             

Juegos tradicionales chilenos

Volantines, trompos, el palo ensebado y las carreras reaparecen cada 18 de septiembre. También los trajes de huaso, la cueca y los payadores. Todas esa expresiones nos recuerdan parte de la historia y de las tradiciones chilenas.

Los seguidores de los cometas pretenden conquistar el viento.
Cada año, el 18 de septiembre, en las celebraciones que recuerda la instauración de la Primera Junta de Gobierno tienen cabida la cueca, los asados, los emblemas patrios y también el aspecto más púdico de nuestra idiosincrasia, expresados a través de la práctica de juegos tradicionales. Pero ¿cuánto sabemos de estos juegos chilenos?

Aquí podrás encontrar la historia y las reglas de algunos de ellos:
palo ensebadotrompo en la manoniña jugando al lucheNiño juega a las bolitas
manos jugando

Hay que precisar, eso sí, que los volatines merecen un capítulo aparte, consideran do que Chile hizo un aporte trascendental a su técnica: la invención del carrete. Si quieres saber más sobre tipos de volatines y las dimensiones ideales de un volantín de competencia, continúa leyendo aquí.
Si vas a encumbrar volantines no dejes de tener en cuenta estas consideraciones dictadas por la Asociación Chilena de Seguridad:
  • Hazlo en lugares abiertos y lejos de cables de alta tensión.
  • No encumbres volantines en techos o zonas cercanas al tendido eléctrico.
  • No uses hilo curado ni de nylon que pueda causar cortes a la piel.
  • No subas a árboles o postes a rescatar volantines.
  • No corras tras volantines cortados, para evitar atropellos.
  • Usa carretes para no enredarte con el hilo suelto.
En las fiestas patrias también -dependiendo de en qué lugar de Chile se esté- se organizan carreras a la chilena, es decir sin montura, sin estribos, sin espuelas y sólo agarrados de las crines. En todas partes se hacen actos especiales y se baila la cueca. También se cantan canciones, se usan trajes típicos chilenos.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario